sábado, 7 de marzo de 2009

diario


Esta vez en Tipo de 2º nos pidieron que hicieramos la portada de un diario, de tema libre.


sábado, 31 de enero de 2009

free pegatina+color/artístico


Aprovechando un ejercicio de color hemos creado estas piezas con nuestro nombre a modo de autopromoción, son ficticias aunque el cartel puede que lo usemos :D 
La ilustración está creada a base de acuarelas, enmascarador, tinta china y una fotogra´fia a modo de collage, posteriormente tratado en photoshop y freehand para el montaje.


jueves, 22 de enero de 2009

cartel


Free pegatina en PROCESO. 


miércoles, 21 de enero de 2009

retrato con iluminación artificial


El ejercicio consistía en retratar la personalidad de un compañera mediante una fotografía con iluminación artificial.


sábado, 10 de enero de 2009

to pe n


Nuestra primera creación como Pegatina fue los To Pe N, un encantador y gracioso compañero creado mediante tipografía que nos alivió una tarde de estudio y estrés.
Este bichejo ha viajado incluso, al 3º Congreso Internacional de Tipografía, a Argentina, a Barcelona, Madrid, ... y esperemos que nos de pie a crear numerosos bichejos, compañeros o no de nuestro primer ser :D


ilustración mediante tipografía


En este ejercicio tomamos la tipografía como herramienta para redibujar un objeto y un animal.

signo_símbolo

Éste es el signo-símbolo propuesto para Yolanda Muñoz, esta vez el ejercicio consistía en elegir a un compañero y crear un signo símbolo acorde con la personalidad de ésta, y así quedó finalmente :D

foto fea


Esta vez el ejercicio consistía en partir de una foto "fea" y convertirla en algo diferente, atractiva visualmente, aquí os dejamos el original y la trabajada:





rediseño casa basarte



Este rediseño se propuso a la tienda de boinas y souvenirs Casa Basarte de la Parte Vieja de Donostia. Partíamos de una tipografía vasca tipeada sin ninguna decisión de diseño. El público objetivo era amplísimo, queríamos que reflejara elegancia, ya que cuenta con artículos de lujo, aunque también vendían souvenirs, por lo que debía de ser un diseño más amigable y simpático. Por ello, elegimos una gama cromática con dos significados destacables, el azul relacionado con el mar, la naturaleza, etc. y el marrón oscuro, que contrastaba visiblemenre con el azul a la vez que le otorgaba a la marca cierto prestigio y calidad.

Además, se trata de un comercio que lleva muchos años emplazado en el Casco Antiguo, por lo cual, debía de transmitir unos conceptos muy claros: Euskaldun, calidad, simpatía y antigüedad. De ahí que el logotipo esté construído con una tipografía vasca actual, la Bilbao, modificada para otorgarle mayor personalidad y el signo símbolo proviene de las tallas de las estelas funerarias vascas que tanto protagonismo tienen en nuestra cultura mística, siendo descontextualizado mediante el color.

Junto con el logotipo y el signo jugamos con unos elementos gráficos de formas orgánicas que recuerdan a las obras de Txillida. Tratamos de no contaminar demasiado la marca y equilibrar el protagonismo de ésta con la parte visual del proyecto.

El resultado final fue el siguiente:






Rediseño Pagoa





El proyecto consistía en rediseñar la identidad corporativa/packaging de las cervezas Pagoa. Dada su procedencia, el País Vasco, se optó por enfocarlo de unamanera más cultural, el público objetivo de este producto es todo aquel que se preocupa por la cultura vasca, que para colaborar con nuestro mercado compra este producto y los turistas, que gracias al atractivo de la botella.

Uno de los objetivos que más nos pautaron fue la idea de que el packaging se convirtiera en un objeto tras su uso, que no perdiera valor, de ahí la decoración de la botella que recuerda a las formas de la talla de madera, típica en el País Vasco y la caja de madera para el pack de 6 botellas.